lunes, 2 de enero de 2012

INTRODUCCIÓN

No ha sido fácil dar con la idea del proyecto que quería realizar.

Al comenzar a pensar en el proyecto final de carrera tenía claro que quería que fuese algo que de verdad me gustase e interesase ya que en ello iba a trabajar durante todo el año.

En mi cabeza iban y venían distintas ideas, pero las que más me convencían eran aquellas que hablaban de la actual crisis que estamos viviendo, algo que nos afecta a todos, algo de lo que todo el mundo habla y algo que ha hecho moverse a muy distintos colectivos, desde los jóvenes indignados, hasta los ancianos que temen por sus pensiones.

Una de las pocas cosas que tenía claras antes de decidirme por ningún tema a tratar era que quería trabajar con el medio audiovisual, primeramente porque me encanta y segundo porque en otros cursos he trabajado con este medio y he quedado muy contenta con sus resultados y también quiero seguir y ampliar la poca experiencia que tengo con este modo de trabajar.

Pensé en realizar un documental y estuve investigando y viendo distintas y nuevas maneras de hacer un documental que me pudiera ir bien con mi temática y para no caer en el típico documental aburrido con una voz de fondo y una simple sucesión de imágenes, pero no me convencía ninguna y no terminaba de decidirme.

El siguiente paso de mi investigación fue buscar antecedentes de nuestra reciente crisis, y ver cómo los artistas habían afrontado esos difíciles momentos. Y entre crisis y más crisis dí con el Crack del 29, momento clave en la historia de la economía mundial y asombrosamente parecido al que vivimos en la actualidad.
En ese momento tenía su despertar el cine mudo y con él otra nueva visión artística del mundo. Buster keaton, Charles Chaplin, Los Hermanos Marx...entre otros fueron los grandes protagonistas de ésta nueva tendencia artística. Y gracias a ellos y a sus películas, conseguí decidirme por lo que finalmente quiero hacer y en lo que actualmente estoy trabajando: una película de cine mudo sobre la crisis mundial que estamos viviendo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario